PROYECTO
"MÁS SALUD DE CORAZÓN"

RESUMEN
El proyecto se ha formulado en base a tres pilares: el diagnóstico y tratamiento preventivo, fortalecimiento del sistema de atención primaria y la utilización adecuada de los sistemas de telemedicina; en este sentido, se minimizará los casos de enfermedades cardiovasculares, Chagas en los municipios beneficiarios, además se tratará de manera efectiva las enfermedades no transmisibles mediante el fortalecimiento de las capacidades de los médicos y la capacidad instalada del sistema de salud en los municipios de Tarabuco, Monteagudo, San Lucas y en los distritos 6, 7, 8 del Municipio de Sucre.
ANTECEDENTES

Las enfermedades no transmisibles y en particular las enfermedades cardiovasculares constituyen un grupo de trastornos del corazón, los vasos sanguíneos que incluyen cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías reumáticas. Los factores de riesgo conductuales más importantes son la dieta malsana, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol. Los efectos de los factores de riesgo conductuales pueden manifestarse en forma de hipertensión, hiperglucemia e hiperlipidemia, además de sobrepeso y obesidad. Para prevenir defunciones prematuras es identificar a las personas expuestas a altos riesgos de enfermedades cardiovasculares y velar por que reciban el tratamiento adecuado. El acceso a medicamentos esenciales y tecnologías básicas de salud que permitan tratar las enfermedades no transmisibles en todos los centros de atención primaria de salud. Por otro lado la enfermedad de Chagas es una de las primeras causas de complicaciones cardiovasculares.

ALCANCE Y ZONA DE INTERVENCIÓN

La propuesta programática se centrara en los municipios de San Lucas, Monteagudo, Tarabuco y en los distritos D6, D7 y D8 del municipio de Sucre en el departamento de Chuquisaca Los municipios de San Lucas, Monteagudo y Sucre concentran la mayor poblacional del departamento de Chuquisaca, entre estos municipios representa un 62,7% de la población, en tanto que el restante 37,3% se encuentra distribuido en los demás municipios. Se prevé la implementación de las iniciativa durante 6 meses inicialmente, considerando su ampliación posible a un proyecto de 3 años aproximadamente

OBJETIVOS DE LA ACCIÓN
OBJETIVO GENERAL

Apoyar en la respuesta oportuna a las enfermedades no transmisibles de la población más vulnerable en áreas rurales del departamento de Chuquisaca, a través de acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento a los pacientes con enfermedades no transmisibles.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • Objetivo específico 1 (OE1): Mejorar la participación y el acceso de información de la población para el diagnóstico y atención de enfermedades cardiovasculares.
  • Objetivo específico 2 (OE2): Fortalecer el sistema de atención primaria de salud para el diagnóstico y tratamiento a los pacientes con enfermedades cardiovasculares.
  • Objetivo específico 3 (OE3): Mejorar las redes de derivación para garantizar la atención de los pacientes con mayor requerimiento de mayor nivel que necesitan
PRODUCTOS ESPERADOS

a) Productos para el Objetivo 1:

– (PO1.1) Población informada para la prevención sobre las enfermedades cardiovasculares, las complicaciones cardíacas relacionadas con Chagas y su atención especializada en centros de salud.
– (PO1.2) Población con acceso a la educación e información en línea sobre prevención de las enfermedades cardíacas, autocuidado, tratamiento y hábitos saludables.


b) Productos para el Objetivo 2:

– (PO2.1) Población con acceso a la atención en salud sobre enfermedades cardíacas relacionadas con Chagas en las comunidades.
– (PO2.2) Líderes y lideresas comunitarios en salud formados/as con capacidades sobre educación médica, enfermedades cardiovasculares, Chagas y CVM para incrementar la detección y reducción de las pérdidas durante el seguimiento.
– (PO2.3) Personal médico y enfermería con capacidades y habilidades a nivel de atención primaria en torno a la enfermedad de Chagas y las enfermedades cardiovasculares (IC, DM, HTA, dislipidemia).
– (PO2.4) Estrategia integrada, desarrollada e implementada para enfrentar los cambios del perfil epidemiológico y demográfico que reduzca la morbilidad y mortalidad en las comunidades.
– (PO2.5) Población con infección por Trypanosoma cruzi y complicaciones cardíacas, con acceso al diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento.
– (PO2.6) Población con infección por Trypanosoma cruzi, con acceso al equipo para el diagnóstico de enfermedades cardiacas, mediante las unidades de telemedicina para garantizar la atención en los centros de atención primaria.


c) Productos Objetivo 3:

– (PO3.1) Personal médico y enfermería con capacidades sobre el manejo de unidades portátiles de telemedicina.
– (PO3.2) Las unidades de telemedicina permiten el incremento y el acceso al diagnóstico, la prescripción y el seguimiento en las comunidades.
– (PO3.3) Las unidades de telemedicina y la conexión con el programa nacional de telemedicina respaldan la gestión de datos de pacientes en todos los niveles y la documentación de las referencias.

SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO EN EL MUNICIPIO DE TARABUCO
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO EN EL MUNICIPIO DE MONTEAGUDO

» Un municipio con SALUD, es un municipio en desarrollo»   

Abrir Chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?